Conoce más sobre el cáncer de cuello uterino
- web47517
- 21 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2024
Protege tu salud femenina: sobre el cáncer de cuello uterino y por qué la detección temprana es clave para tu bienestar. ¡Cuídate y prevén esta enfermedad!

El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que afecta al año a más de 600 000
mujeres y produce cerca de 350 000 muertes en todo el mundo. De hecho, cada 2 minutos fallece una mujer por cáncer de cuello uterino.
Este tipo de cáncer se origina tras muchos años de padecer una infección persistente por el virus del papiloma humano (reconocido como su agente causal), que primero promueve una transformación maligna en la células que recubren el cuello uterino, pero sin penetrar en el tejido cervical (esto se conoce como displasia, o NIC, y se clasifica del 1 al 3, según su severidad). Si la displasia no es detectada y tratada a tiempo, entonces se transforma en un cáncer, en un tumor que va creciendo y extendiéndose por el tercio superior de la vagina, y por los ligamentos que sostienen el útero adherido a la pelvis, los parametrios.
El cáncer de cuello uterino se clasifica mediante el examen físico, examen
ginecológico e imágenes diagnósticas como la tomografía o la resonancia
nuclear magnética o el PET-CT. El primer paso es tomar una biopsia para confirmar
que se trate de un cáncer y luego, con dicho resultado, y con los resultados de los
exámenes mencionados anteriormente, se le asigna un estadío, que va del 1 al 4,
dependiendo de su tamaño, localización, compromiso de estructuras vecinas,
compromiso de los ganglios linfáticos regionales, y desafortunadamente en ocasiones, compromiso a distancia, en otros órganos del cuerpo.
En los estadíos tempranos se puede ofrecer cirugía y, en ocasiones, de acuerdo al resultado, se requiere de radioterapia (radiación ionizante), y/o quimioterapia complementarias. Si el cáncer se encuentra en estado avanzado, se administra tratamiento primario con radio y quimioterapia concomitante con el fin de “destruir” el tumor. El pronóstico depende del estadío en que sea diagnosticado, y de las regiones que se encuentren afectadas por la enfermedad, por ejemplo, las tasas de curación son mayores cuando se hace un diagnóstico temprano.
El cáncer de cuello uterino es prevenible mediante la vacunación, que es gratuita en Colombia. También se puede hacer detección temprana mediante la citología o pruebas de detección de PVH. Ninguna mujer debería morir de esta enfermedad prevenible, y por eso la Organización Mundial de la Salud, lanzó hace 2 años una iniciativa mundial para eliminar esta enfermedad proponiendo: la vacunación del 90 % de las niñas antes de los 15 años, un examen de tamizaje adecuado a los 35 y 45 años(test de PVH) al 70 % de las mujeres, y tratamiento adecuado al 90 % de las pacientes con displasia y/o cáncer invasor de cuello uterino.
En la Clínica de Oncología Astorga te invitamos a cuidar de tu salud y la de tus seres queridos. ¡Recuerda realizarte la citología de manera anual para descartar anomalías!
Siempre contigo
Comentários