top of page
Buscar

Día de la Tierra: impacto del medio ambiente en la salud



Para nadie es un secreto que el medio ambiente en el que vivimos tiene un impacto directo en nuestra salud. La calidad del aire que respiramos, los alimentos que consumimos, la exposición a sustancias químicas y la radiación ultravioleta, son solo algunos de los factores ambientales que pueden influir en el desarrollo de enfermedades, incluidas algunas formas de cáncer. 


A través de los años, diversos estudios han demostrado que la contaminación, el consumo de productos procesados ​​y la exposición prolongada a toxinas aumentan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas y degenerativas.


En el marco del Día de la Tierra, es fundamental reflexionar sobre la relación entre el entorno y la salud, y comprender que la prevención es clave para reducir la incidencia del cáncer.


Evitar la exposición a contaminantes, optar por una alimentación equilibrada y adoptar hábitos saludables son medidas fundamentales para minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida. 


En este artículo, queremos mostrarte los principales factores ambientales que pueden representar un peligro para la salud, cómo identificarlos y, lo más importante, cómo evitarlos para proteger nuestra salud.







Factores ambientales que pueden perjudicar la salud:


  1. Contaminación del aire: de acuerdo con datos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada al aire contaminado, especialmente en áreas urbanas e industriales, se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias.


  1. Consumo de tabaco: el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de cáncer. La exposición al humo de tabaco, incluso de forma pasiva, está directamente relacionada con el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.


  1. Exposición a radiación ultravioleta (UV): la exposición excesiva a los rayos UV del sol o de fuentes artificiales, como las cámaras de bronceado, aumenta el riesgo de cáncer de piel. 


  1. Consumo de alcohol: el consumo de alcohol afecta a muchos tipos de cáncer y su consumo habitual o excesivo contribuye a una mayor incidencia de la enfermedad.


Alimentación poco saludable: si bien es cierto siempre se han hecho embutidos, hace muchos años atrás estos solo tenían carne magra, sal y pimienta, mientras que hoy en día las comidas tienen muchos más aditivos. Es por eso que una dieta rica en alimentos ultraprocesados, carnes rojas procesadas y bebidas azucaradas se ha relacionado con un mayor riesgo de diversos tipos de cáncer. 


  1. Exposición a sustancias químicas nocivas: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) del gobierno de los Estados Unidos el contacto con ciertos productos químicos en el entorno laboral o doméstico, como el asbesto, benceno y otros carcinógenos conocidos, puede aumentar el riesgo de cáncer. No obstante, aunque una sustancia sea clasificada como carcinógena no significa necesariamente que vaya a causar cáncer. Existen muchos factores que influyen para que una persona expuesta a un carcinógeno padezca cáncer, como la cantidad, la duración de la exposición y los antecedentes genéticos de la persona.



¿Cómo podemos evitar estos factores de riesgo?


  1. Reducir la exposición a la contaminación del aire: evitar áreas con alta contaminación, utilizar mascarillas en entornos contaminados y apoyar políticas que promuevan la calidad del aire.


  1. Evitar el consumo de tabaco: no fumar y evitar lugares donde se permita fumar para reducir la exposición al humo de segunda mano.


  1. Protegerse de la radiación UV: usar protector solar, ropa protectora y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación.


  1. Moderar el consumo de alcohol: limitar la ingesta de bebidas alcohólicas para reducir el riesgo asociado.


  1. Adoptar una dieta saludable: priorizar alimentos frescos, frutas, verduras y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados ​​y bebidas con exceso de azúcares. 





  1. Evitar la exposición a sustancias químicas nocivas: utilizar equipos de protección adecuados en entornos laborales y optar por productos domésticos libres de químicos peligrosos.


Datos y cifras relevantes


Para comprender un poco más el impacto del medio ambiente en la salud y la incidencia del cáncer, es importante conocer algunas cifras respaldadas por estudios científicos, instituciones y organismos especializados. 


Las estadísticas reflejan cómo ciertos factores ambientales influyen en el desarrollo de la enfermedad y resaltan la importancia de adoptar medidas preventivas. A continuación, algunos datos y cifras relevantes:


  • Según datos de la OMS, la contaminación ambiental por compuestos cancerígenos es responsable del 1 al 4% de todos los casos de cáncer.


  • Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, un índice de masa corporal elevado, el consumo de alcohol, la baja ingesta de frutas y verduras y la falta de actividad física. Además, la contaminación atmosférica es un importante factor de riesgo de cáncer de pulmón.


  • Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, ha habido una reducción del 32% en el índice general de muertes por cáncer en los EE.UU. desde 1991, lo que significa que se han evitado casi 3,5 millones de muertes por cáncer durante este período.


  • La tasa de mortalidad por cáncer es de 146,0 por 100,000 hombres y mujeres por año, según datos del Instituto Nacional del Cáncer.



Conoce en nuestro EPISODIO DE PÓDCAST ¿Cómo debe ser la alimentación de una persona con cáncer? Y escucha atentos las recomendaciones de nutrición. Da clic AQUÍ para escucharlo.



En conclusión, el medio ambiente juega un papel crucial en nuestra salud y en la prevención del cáncer. 


Adoptar hábitos saludables, reducir la exposición a factores de riesgo y fomentar un entorno más limpio y seguro puede marcar una gran diferencia. 


En este Día de la Tierra, reflexionamos sobre cómo nuestras acciones impactan nuestra salud y trabajamos juntos para construir un futuro más saludable.


¡Hagamos de la salud una prioridad para todos!


Consulta con nuestros especialistas. Astorga, SIEMPRE CONTIGO.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify
  • Youtube
bottom of page