Noviembre: un mes para respirar conciencia y generar esperanzaDía Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón y el Cáncer de Páncreas
- Andres C. Ríos
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Cada noviembre, la salud vuelve a ser protagonista con dos fechas clave: el 17 de noviembre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, y el 20 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas.
Ambas jornadas buscan crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana, los factores de riesgo y la prevención, pilares fundamentales para reducir el impacto de estas enfermedades que, según la Liga Colombiana contra el Cáncer y la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), representan un alto porcentaje de los casos de cáncer diagnosticados en el mundo.
Cáncer de pulmón: la prevención empieza por cada respiración
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, pero también uno de los más prevenibles.
De acuerdo con la PAHO, cerca del 85% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano. Sin embargo, otros factores como la contaminación ambiental, el contacto prolongado con sustancias químicas o antecedentes familiares también pueden aumentar el riesgo.
Quizás te pueda interesar leer esto: Conoce los beneficios de iniciar tu tratamiento en la Clinica de Oncologia Astorga
Síntomas de alerta del cáncer de pulmón
Reconocer los primeros signos es clave para un diagnóstico temprano:
Tos persistente o con sangre.
Dificultad para respirar.
Dolor en el pecho que empeora al toser o reír.
Ronquera constante.
Pérdida de peso o apetito sin causa aparente.

Detección temprana y diagnóstico oportuno
La detección temprana puede salvar vidas. Las personas con factores de riesgo deben acudir regularmente a controles médicos, realizar exámenes como la tomografía de baja dosis y seguir las recomendaciones del especialista. El diagnóstico oportuno permite iniciar tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida del paciente.
Claves para la prevención del cáncer de pulmón
No fumar y evitar el humo de segunda mano.
Mantener una vida activa y alimentación equilibrada.
Reducir la exposición a contaminantes y químicos.
Consultar al médico si se presentan síntomas respiratorios prolongados.
Cáncer de páncreas: una enfermedad silenciosa que exige atención temprana
El cáncer de páncreas es conocido por ser uno de los más difíciles de detectar a tiempo, ya que en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes. Por eso, la concientización y la vigilancia médica son esenciales.
Según la Liga Colombiana contra el Cáncer, esta enfermedad suele diagnosticarse en fases avanzadas, lo que hace vital promover el reconocimiento de signos tempranos y la realización de chequeos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares o enfermedades metabólicas como la diabetes.
Síntomas de alerta del cáncer de páncreas
Dolor abdominal persistente o que se irradia a la espalda.
Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos).
Pérdida de peso sin causa aparente.
Cansancio extremo o debilidad.
Cambios en las heces o la orina.







