top of page
Buscar

Síntomas del cáncer de mama que puedes detectar y tratar a tiempo

Actualizado: 18 oct 2024

 mujer cumple con la alimentación durante el tratamiento oncológico
 mujer cumple con la alimentación durante el tratamiento oncológico

Paso a paso para el autoexamen


Guía para mujeres y hombres, para ayudarnos a prevenir el cáncer de mama.


El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y también afecta a los hombres. Por eso, te traemos esta información muy valiosa de cómo cuándo y dónde realizarte el autoexamen. Guarda y comparte esta imagen para realizarlo cada que puedas.


 

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en todo el mundo, y su detección temprana es fundamental para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. La concienciación sobre los síntomas puede ser crucial para un diagnóstico temprano. En este artículo, podrás conocer los síntomas del cáncer de mama que se pueden detectar, así como la importancia de la autoexploración y el diagnóstico precoz.

 

 

Hablemos sobre el cáncer de mama

 

El cáncer de mama no solo afecta a las mujeres, aunque estas representan la mayoría de los casos. Los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad, aunque en menor proporción. La detección temprana es vital, ya que el tratamiento es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en sus etapas iniciales.



A través de la autoexploración regular y la atención a ciertos síntomas, las personas pueden jugar un papel activo en su salud y bienestar. A continuación, se detallan algunos síntomas que se deben tener en cuenta.

 

Principales síntomas de cáncer de mama

 



 

  1. Cambios en la forma o tamaño de los senos

 

Uno de los primeros signos de que algo puede estar mal es un cambio notable en la forma o tamaño de uno o ambos senos. Esto puede incluir:

 

Asimetría: Uno de los senos puede aparecer más grande o tener una forma diferente.

Deformaciones: Puede notarse una hendidura o bulto inusual. Si se observan cambios en la forma de los senos, es fundamental consultar a un profesional de la salud lo antes posible.

 

Bultos o masas en el seno: Los bultos son quizás el síntoma más conocido del cáncer de mama. Sin embargo, no todos los bultos son cancerosos. Algunos pueden ser quistes benignos o fibromas, pero es esencial hacerse una evaluación médica si se encuentra un bulto nuevo. Los bultos pueden ser:

 

Densos: Pueden ser difíciles de mover y se sienten diferentes al tejido circundante.

 

Indoloros: Aunque algunos bultos pueden causar dolor, muchos cánceres de mama no son dolorosos.

 

Te puede interesar: Mamógrafo único en Colombia

 

La autoexploración mensual es una herramienta útil para familiarizarse con la estructura normal de los senos y poder identificar cambios.

 

  1. Cambios en la piel

 

Los cambios en la piel de los senos pueden ser indicativos de problemas subyacentes.

 

Algunas alteraciones a observar incluyen:

 

-        Enrojecimiento o inflamación: La piel puede volverse roja, caliente o presentar hinchazón.

 

-        Textura irregular: Puede aparecer una textura similar a la piel de una naranja, conocida como "peau d’orange", que es un signo de inflamación.

 

Estos síntomas pueden estar relacionados con condiciones más serias y deben ser evaluados por un médico.

 

Te dejamos estos testimonios sobre pacientes con cáncer de mama:



  

  1. Secreción del pezón

 

La secreción anormal del pezón también es un síntoma que no debe ignorarse. Esta puede presentarse en diferentes formas:

 

-        Sangre: La secreción sanguinolenta es un signo que debe ser evaluado de inmediato.

 

-        Otros fluidos: La secreción clara o amarilla también puede ser motivo de preocupación.

 

Cualquier secreción que no sea parte de la lactancia o que se produzca sin estimulación debe ser investigada.

 

  1. Cambios en los pezones

 

Los pezones pueden sufrir cambios que podrían indicar problemas. Esto incluye:

 

-        Inversión: Un pezón que se retrae o se invierte puede ser motivo de preocupación.

 

-        Llagas o descamación: La piel del pezón que se descama o presenta llagas puede ser un signo de cáncer.

Es fundamental prestar atención a cualquier cambio en la apariencia o la sensibilidad de los pezones.

 

  1. Dolor o malestar en los senos

 

Aunque el dolor en los senos es común y muchas veces benigno, puede ser un síntoma de cáncer si:

 

-        Es persistente: Un dolor que no desaparece con el tiempo.

 

-        Es localizado: Si el dolor se siente en una zona específica del seno.

 

-        Si bien la mayoría de los dolores mamarios no están relacionados con el cáncer, es crucial consultar a un médico si el dolor es inusual o persistente.

 

 

Importancia de la autoexploración y el mamograma

 

La autoexploración mamaria regular es una práctica que puede ayudar a las personas a familiarizarse con su anatomía y detectar cambios. Se recomienda realizar la autoexploración una vez al mes, preferiblemente unos días después de la menstruación, cuando los senos están menos sensibles.

 

Además, es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud sobre mamografías, especialmente para aquellas en grupos de riesgo.

  

En resumen, la detección temprana del cáncer de mama puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento y la tasa de supervivencia.

 

Prestar atención a los cambios en los senos y síntomas del cáncer de mama es crucial para identificar la enfermedad en sus primeras etapas. Debes realizar autoexploraciones regularmente y consultar a un médico ante cualquier cambio inusual. La educación y la conciencia son herramientas poderosas en la lucha contra esta enfermedad.

 






 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify
  • Youtube
bottom of page